En la actualidad los fabricantes de autos buscan incluir en sus vehículos mayor eficiencia en el consumo de combustible, potencia y desempeño, sin dejar a un lado el confort. Los sistemas de aceleración electrónicos no permiten al conductor arrancar el auto “patinándolo”, así el conductor mantenga a fondo el acelerador, así como tampoco permite que el vehículo se apague aunque el conductor no controle adecuadamente el pedal y embrague. Con estos sistemas no es posible aumentar las revoluciones con el auto detenido, debido a un parámetro que limita a la ECU, con el fin de proteger el motor. En este tutorial buscamos explicar los elementos que conforman el sistema de aceleración electrónico de un vehículo y su funcionamiento.

Cómo funciona el sistema?

El sistema de control de mariposa, funciona con el principio básico del carburador, el cual consiste en mover un elemento que regula el paso del aire a través de un pedal de acuerdo al accionamiento del conductor. En los sistemas anteriores, los equipados con carburador, el conductor accionaba a través del cable Bowden el ingreso de aire al motor, el sistema era completamente mecánico.

En los sistemas modernos de aceleración electrónica, la entrada de aire se controla a través de una señal eléctrica, que varía de acuerdo a la acción del conductor y condiciones de desempeño, esto a través de una orden del sistema de control electrónico al cuerpo de aceleración, la apertura o cierre de la mariposa.

Es posible que el auto “no atienda” la indicación del conductor si existe una falla en el sistema, esto porque la computadora así lo determina de acuerdo al programa en su memoria. La computadora puede activar modos específicos de seguridad contra fallas.

Mariposa

En qué consiste el sistema de aceleración electrónica?

El sistema de aceleración electrónica ha evolucionado de forma mecánica a un sistema de control electrónico de circuito cerrado. En la forma mecánica, se contralaba la aceleración a través del conductor, pero en la actualidad, la velocidad es controlada por la computadora, que interpreta las acciones del conductor, de acuerdo a la posición del pedal, todo esto teniendo en cuenta los parámetros que la computadora debe evaluar para lograr ajustar la posición de la mariposa en el cuerpo de aceleración, con el objetivo de controlar la entrada de aire al motor.

Cuáles son las funciones del control electrónico de aceleración?

  1. Preparar la mezcla combustible/aire, para el control de emisiones.
  2. Otorgar el par motor apropiado para soportar las necesidades del conductor y los otros sistemas del automóvil (Potencia de aceleración, potencia del A/C, Potencia para mantener la carga del sistema eléctrico).
  3. Disponer la potencia para no generar exceso de torque.
  4. Garantizar la marche en ralentí de una forma estable y adecuada.
  5. Incidir en los cambios suaves de velocidad, garantizando un buen confort.
  6. Prestar un buen servicios en caso de emergencias (desactivar otros sistemas para proveer al tren motriz).

Funcionamiento del Sistema de Aceleración Electrónico

6 Comentarios

  1. El síntoma que describes —ralentí estable en P o N (700 rpm) pero caída a 500 rpm al poner en D o R— indica que el sistema de control de ralentí electrónico no está compensando la carga del convertidor de par. En estos motores, la ECU utiliza el motor del cuerpo de aceleración (IAC electrónico) para abrir mínimamente la mariposa y mantener el ralentí cuando detecta que el motor entra en carga (por ejemplo, al engranar la transmisión o encender el A/C).
    Después de limpiar el cuerpo, aunque no hayas movido la mariposa, el sensor TPS integrado pierde su punto de referencia exacto por residuos removidos o ligera variación en la resistencia interna. Esto hace que la ECU “crea” que la mariposa está más abierta de lo que realmente está, y por eso no corrige suficiente aire en carga.

    En los Toyota, esto se resuelve realizando un reaprendizaje del ralentí (Idle Relearn). No basta con los tutoriales de YouTube, porque muchos omiten la condición precisa del proceso. En tu 4Runner, el procedimiento correcto es:
    1️⃣ Motor totalmente caliente (sobre 80 °C).
    2️⃣ Todos los consumidores apagados (luces, A/C, desempañador).
    3️⃣ En P, dejar el motor al ralentí durante 10 minutos exactos sin tocar el acelerador.
    4️⃣ Luego apagarlo 10 segundos y encenderlo nuevamente, dejándolo otros 5 minutos al ralentí.
    Esto permite que la ECU vuelva a mapear la posición real de la mariposa y ajuste la mezcla y el control del aire en carga.

    Si después de eso el problema persiste, lo más probable es que el cuerpo quedó con un punto de carbonilla en el eje o asiento del obturador, afectando el flujo mínimo de aire, o que el sensor de temperatura ECT o el sensor MAF están entregando valores algo desviados, impidiendo el ajuste automático.

  2. fernando Mella

    saque cuerpo de aceleración electrónico , sin manipularlo para no desconfigurar, lave con el spray especial para cuerpo de aceleración , pero queda con las revoluciones muy bajas cuando lo pongo e drive o marcha atrás ( 500 rpm), al poner en Parquin o Neutro suben a 700 , que seria lo normal , ya no se que mas hacer , cambie bujías hice limpieza de sensores , trate de calibrarlo según algunos tutoriales que vi en you tube y nada , es un Toyota 4 Runner año 2006 .

  3. Al pisar el embrague para pasar una marcha aumentan las revoluciones como si el acelerador se pegara

  4. Jose Juan Ramirez

    Limpie el cuerpo de acelerador y ahora aselero y ce aselera más

  5. Jose colorado

    Al cuerpo de aceleracion llegan dos mangueras de agua que funcion cumplen

Escribir un comentario