Códigos de falla OBD2 son la pieza clave para identificar y solucionar problemas en el sistema de gestión del motor. Entender su naturaleza y clasificación permite a los talleres independientes realizar diagnósticos más ágiles y confiables. Conocer en detalle cada tipo de código mejora la efectividad de las intervenciones y reduce el tiempo de reparación.
Además, dominar los códigos de falla OBD2 facilita la comunicación con el cliente, al poder explicar con precisión el estado real del vehículo. En este artículo descubrirás qué significa cada estado de código, cómo difieren entre sí y cuál es el procedimiento correcto para acceder a ellos a través del puerto OBD-II.
¿Qué son los códigos de falla OBD2?
Los códigos de falla OBD2 son registros generados por la ECU (Unidad de Control del Motor) cuando detecta desviaciones en parámetros o funciones críticas. Estos códigos ayudan a clasificar el estado del problema en tres categorías principales:
Código activo (continuo)
Un código activo indica un problema presente que afecta el rendimiento del motor y mantiene encendida la luz de Check Engine. Permanece registrado hasta que la causa se corrige.
Ejemplo: Un sensor de oxígeno defectuoso provoca una mezcla aire-combustible incorrecta y genera un código activo que afecta la respuesta del motor.
Código pendiente
Este estado señala que la ECU ha detectado un posible fallo, pero aún no lo ha verificado en ciclos sucesivos. Si persiste, el código pendiente se eleva a activo.
Ejemplo: Un fallo intermitente en el sensor de temperatura del motor que aún no cumple los parámetros para convertirse en código activo.
Código histórico
El código histórico permanece en memoria como registro de un evento pasado ya resuelto. No influye en el funcionamiento actual del vehículo, pero sirve para trazabilidad y mantenimiento preventivo.
Ejemplo: Una bobina de encendido fallida que ya fue reemplazada y cuya incidencia quedó almacenada como histórico.
Cómo acceder a los códigos de falla OBD2
Para realizar un diagnóstico eficiente, sigue este procedimiento:
- Conecta el escáner automotriz al puerto OBD-II del vehículo.
- Selecciona la marca y modelo en el menú del escáner.
- Ingresa a la sección PCM (Powertrain Control Module).
- Elige la opción “Leer códigos de diagnóstico”.
- El equipo mostrará cada código junto con su descripción y el estado: activo, pendiente o histórico.
Con esta guía sobre códigos de falla OBD2 podrás optimizar tu flujo de trabajo y ofrecer diagnósticos más precisos, alineados con las mejores prácticas de Auto Avance.