El color del aceite de transmisión es el indicador más revelador del estado interno de la caja. Cuando se analiza sistemáticamente, el color del aceite de transmisión proporciona datos sobre el grado de desgaste, la estabilidad fisicoquímica del fluido y la presencia de contaminantes, facilitando decisiones de mantenimiento preventivo. Esta evaluación visual se complementa con mediciones de viscosidad y análisis de partículas, pero el primer paso siempre es la inspección cromática.

La supervisión periódica del color del aceite de transmisión permite identificar anomalías antes de que se conviertan en fallos graves. Mediante protocolos de muestreo y registros históricos, los ingenieros pueden correlacionar variaciones de tonalidad con ciclos térmicos, cargas hidráulicas y tiempos de servicio, optimizando así la vida útil de la transmisión y reduciendo costos de reparación.

Importancia del color del aceite de transmisión

El color del aceite de transmisión refleja la integridad de los aditivos antioxidantes y anti-desgaste, así como la presencia de residuos de fricción y subproductos de oxidación. Un seguimiento riguroso atiende tanto a las tonalidades como a la consistencia y la transparencia, estableciendo umbrales para cambios de aceite basados en parámetros técnicos y recomendaciones del fabricante.

Interpretación de los colores

colores-color-del-aceite-de-transmision

Rojo claro

Un rojo claro indica condiciones óptimas. El fluido nuevo exhibe un tono rojo brillante gracias a aditivos antioxidantes y anti-desgaste que garantizan una lubricación uniforme, una transmisión de potencia hidráulica eficiente y un control térmico óptimo. En este estado, no se requiere intervención adicional.

Rojo oscuro

El paso a rojo oscuro señala desgaste inicial de aditivos por exposición al calor y uso constante. Aunque el fluido aún cumple su función lubricante, su capacidad de disipación térmica disminuye. Técnicamente, esto revela que el aceite ha operado bajo condiciones moderadas y se recomienda planificar un cambio antes de sobrepasar el intervalo de servicio.

Marrón claro

La oxidación avanzada y la descomposición de componentes generan un marrón claro. La pérdida de eficacia lubricante y térmica es más notable, indicando que el aceite ha estado sometido a elevadas temperaturas o cargas intensas. Se aconseja un reemplazo pronto para preservar la integridad de los engranajes y evitar desgaste acelerado.

Marrón oscuro / Negro

Un color marrón oscuro o negro denota degradación severa con formación de lodos y depósitos de carbón. El fluido ha perdido completamente su capacidad antioxidante y resistencia térmica, comprometiendo la lubricación y provocando sobrecalentamiento. Es imprescindible un cambio inmediato y limpieza del sistema.

Lechoso o espumoso (rosa)

Un aspecto lechoso, espumoso o rosado indica contaminación por agua o refrigerante, común en fugas del intercambiador de calor. La emulsión resultante disminuye drásticamente las propiedades lubricantes y acelera la corrosión de componentes metálicos. Requiere reemplazo urgente del aceite y diagnóstico de fugas para evitar daños críticos.

Escribir un comentario