Sensor CMP (sensor de posición del árbol de levas) es el dispositivo encargado de informar a la ECU la fase exacta del ciclo de cuatro tiempos en que se encuentra el motor. Sin esta señal, la unidad de control no podría distinguir entre carreras de compresión y escape, lo que repercute directamente en la sincronización de la inyección de combustible y el encendido.

El correcto funcionamiento del sensor CMP resulta esencial para optimizar la eficiencia térmica y reducir el consumo de combustible, ya que complementa la información angular que aporta el sensor de posición del cigüeñal (CKP). A continuación, analizamos en detalle su principio de operación, tipos, ubicación y procedimientos de diagnóstico.

¿Por qué el sensor CMP es indispensable?

El sensor CMP solventa la limitación del sensor CKP, que únicamente mide la posición angular del cigüeñal sin distinguir fases del ciclo de cuatro tiempos. Al combinar ambas señales, la ECU puede:

  • Sincronizar la chispa de encendido en el punto muerto superior de compresión.
  • Controlar con precisión la apertura de los inyectores de combustible.
  • Evitar estrategias de disparo independiente que generaban pérdidas de combustible y sobrecarga en el sistema de encendido en motores antiguos.

Sinergia entre sensor CMP y sensor CKP

Limitaciones del CKP

El sensor CKP ofrece un pulso por revolución o cada crank angle específico, pero no diferencia carrera de admisión, compresión, combustión o escape. Esta ambigüedad impide a la ECU decidir con exactitud cuándo inyectar o generar chispa.

Funcionamiento conjunto

El sensor CMP envía un pulso de referencia por vuelta del árbol de levas, indicando el punto muerto superior en la carrera de compresión. Con ambos pulsos, la ECU calcula:

  • El orden de encendido de cada cilindro.
  • El momento óptimo de inyección para cada ciclo.
  • Ajustes dinámicos de avance de encendido según condiciones de carga y temperatura.

Tipos de sensores CMP

Existen dos tecnologías principales de sensor CMP:

  • Sensores de efecto Hall: Generan una señal digital al detectar variaciones en el campo magnético producto de un diente o muesca en el árbol de levas. Son precisos y compatibles con ECU modernas.
  • Sensores inductivos: Producen una tensión alterna al cortar un núcleo magnético. Requieren circuito de acondicionamiento, pero ofrecen buena resistencia a temperaturas elevadas.

Ubicación y procedimiento de diagnóstico

El sensor CMP suele montarse en la culata, alineado con la rueda dentada del árbol de levas. Síntomas de falla incluyen: ralentí irregular, fallos de encendido, dificultad en el arranque y aumento de consumo. Para diagnosticar:

  1. Conectar un escáner OBD-II y leer códigos P0340, P0341 o relacionados con sincronización.
  2. Verificar integridad del conector y continuidad de señales.
  3. Comparar señal en osciloscopio con patrón de referencia: un pulso por revolución de árbol de levas.
  4. Reemplazar sensor CMP si la señal presenta irregularidades de amplitud o ausencia de pulsos.

Escribir un comentario