Un fallo en el sensor CKP es uno de los problemas más críticos en la sincronización del motor y puede provocar desde vibraciones en ralentí hasta paradas inesperadas en marcha. Detectar y corregir a tiempo este fallo sensor CKP mejora el rendimiento y evita daños mayores en el tren motriz.

Este fallo también impacta directamente en el control de encendido y en la gestión de la mezcla aire-combustible por parte de la ECU. Una lectura errática o nula impide que la centralita ajuste correctamente la chispa y el tiempo de inyección, generando códigos de error y fallas de funcionamiento.

Escaneo de códigos OBD-II para detección del fallo sensor CKP

Al realizar el escaneo OBD-II, podrás identificar rápidamente el fallo sensor CKP mediante los códigos de error específicos. Con un escáner compatible, verifica los siguientes registros:

Códigos de error comunes

P0335 – Mal funcionamiento del sensor de posición del cigüeñal: Se produce cuando la señal está ausente o de amplitud insuficiente.

P0336 – Señal errática del CKP: Indica variaciones irregulares en la frecuencia de la onda generada.

P0337 a P0339 – Señal fuera de rango: Muestran voltaje por debajo o por encima de los límites establecidos por el fabricante.

Inspección visual y limpieza del sensor

El sensor CKP acumula limalla y residuos metálicos que alteran su capacidad magnética. Para un diagnóstico preciso:

  1. Desmonta el sensor y revisa el imán y el orificio de montaje.
  2. Utiliza limpiador de contactos específico para sensores automotrices y un cepillo de cerdas suaves.
  3. Asegura que no queden partículas antes de reinstalar; cualquier resto puede seguir generando lecturas erráticas.

Prueba de voltaje y señal con multímetro u osciloscopio

Realiza mediciones dinámicas para evaluar la integridad del sensor:

  • Conecta el multímetro en modo de frecuencia o voltímetro en entrada de señal.
  • Arranca el motor o gira manualmente el cigüeñal; la señal debe oscilar conforme al número de dientes del disco fónico.

Rango de señal esperado

En la mayoría de aplicaciones, la salida varía entre 0,5 V y 1,5 V en vacío. Valores estables y consistentes confirman buen estado; oscilaciones irregulares revelan degradación interna.

Verificación de conexiones eléctricas

Las fallas de comunicación suelen originarse en el arnés:

  • Inspecciona el conector y las uniones por pines sueltos, corroídos o doblados.
  • Comprueba continuidad del cableado desde el sensor hasta la ECU con un multímetro.
  • Reemplaza terminales dañados y aplica grasa dieléctrica para proteger contra la corrosión.

Con estos cuatro pasos (escaneo OBD-II, limpieza, prueba de señal y revisión eléctrica) puedes abordar de manera sistemática cualquier fallo sensor CKP y garantizar el correcto funcionamiento del sistema de ignición y gestión del motor.

Escribir un comentario