Filtro de partículas diésel es un componente esencial en el control de emisiones de motores diésel que captura el material particulado o hollín antes de que salga al ambiente. Este sistema, muy común en unidades Cummins y otros fabricantes, prolonga la vida útil del motor, reduce el impacto ambiental y cumple con normativas de emisiones cada vez más estrictas.
Además, el estudio del filtro de partículas diésel permite a los talleres Diesel ampliar su cartera de servicios y ofrecer trabajos de alto valor, desde diagnóstico de sensores hasta procesos de regeneración y programación en el ECM. Capacitarse en estas técnicas garantiza calidad, seguridad y rentabilidad en cada intervención.
¿Qué es el filtro de partículas diésel?
El filtro de partículas diésel (DPF) forma parte del sistema de postratamiento de gases de escape y está diseñado para retener las partículas de hollín producidas durante la combustión. Instalado en el ducto de escape, su estructura cerámica de canales capta el material particulado mientras deja pasar los gases limpios. El ECM (Engine Control Module) gestiona su operación midiendo presiones y temperaturas para determinar el momento adecuado de regeneración.
Componentes y sensores implicados
El correcto funcionamiento del DPF depende de varios elementos electrónicos y mecánicos:
- Sensores de presión diferencial: Miden la variación de presión antes y después del filtro. Un incremento significativo indica obstrucción por hollín.
- Sensores de temperatura: Colocados en la entrada, interior y salida del DPF, verifican que la temperatura de los gases sea suficiente para iniciar la combustión de las partículas durante la regeneración.
- Sensor de PM (Partículas): Evalúa la eficiencia del filtro midiendo las partículas que aún salen tras la regeneración.
- Módulo dosificador de DEF: Aunque forma parte del sistema SCR para NOx, su correcta programación influye indirectamente en las temperaturas y en la eficacia del DPF.
Funcionamiento y regeneración del DPF
El proceso controlado por el ECM sigue esta secuencia:
- Los gases de escape cargados de partículas entran al filtro de partículas diésel.
- El hollín queda atrapado en la cerámica del DPF mientras los gases limpios se liberan.
- Los sensores de presión y temperatura envían datos al ECM para calcular el diferencial y verificar condiciones óptimas.
- Cuando la acumulación de material particulado es alta y la temperatura adecuada, el ECM inicia una regeneración activa, elevando la temperatura interna para quemar el hollín.
- Durante el ciclo, la combustión interna convierte el hollín en ceniza mínima.
- Tras la regeneración, el sensor de PM valida el éxito del proceso; de lo contrario, se repite el ciclo o se programa mantenimiento manual.
Archivos de datos y calibraciones en el ECM
El ECM utiliza archivos específicos para gestionar el DPF:
- Archivos de calibración (.cal, .e2c): Incluyen mapas y parámetros que regulan los límites de presión y temperatura para la regeneración.
- Archivos de configuración o metafiles: Definen la lógica de control y umbrales de alerta.
- Archivos de log o datos: Registran los eventos de regeneración, errores de sensor y diferencias de presión, facilitando el diagnóstico y ajuste de calibraciones.
Diagnóstico y mantenimiento del filtro de partículas diésel
Para un diagnóstico completo, el técnico debe:
- Verificar lecturas de sensores de presión y temperatura con un escáner automotriz.
- Analizar los registros de regeneración en el ECM para detectar ciclos incompletos o fallas recurrentes.
- Realizar regeneraciones forzadas cuando el diferencial de presión sea crítico y la temperatura no alcance los niveles necesarios de forma natural.
- Inspeccionar el módulo dosificador de DEF y el sistema SCR, ya que una dosificación incorrecta puede afectar la temperatura y la eficacia de la regeneración.
Capacitarse en el uso de herramientas de diagnóstico, programación de ECM y en la interpretación de archivos de calibración permite al técnico ampliar su portafolio de servicios, ofrecer repasos preventivos y resolver problemas complejos del DPF de manera eficiente.