Etiqueta

electronica automotriz

Navegación

Los Sistema de Direcciones Eléctricas se encuentran cada día más utilizados en vehículos de pasajeros, estos modernos sistemas permiten al conductor, tener mayor desempeño y maniobrabilidad al momento de una situación de riesgo, o simplemente mayor confort en una conducción cotidiana.

Básicamente la idea de este sistema es que la asistencia a la dirección no es Hidraulica, si no Eléctrica, encontrándose una unidad de control electrónico denominada generalmente EPS.

Los estrictos controles de emisiones, y los esfuerzos de los fabricantes por construir motores potentes y con bajo consumo de combustible, ha llevado al uso de sistemas de variación inteligentes de válvulas, conocidos como Sistema de Válvulas Variables. Estos sistemas permiten variar el tiempo mecánico del motor, y modificar los grados de apertura y cierre de las válvulas, tanto de escape como de admisión, con esto se tienen las siguientes mejoras: Mayor admisión de aire…

A medida que avanzamos, la implementación de novedades tecnológicas sobre los autos modernos es más evidente. Cómo técnicos mecánicos nuestra responsabilidad es anticiparnos a la tecnología y capacitarnos para lograr resolver problemas que surjan y que involucren este tipo de tecnologías. Los cambios causan resistencia, pero la electrónica en el mundo automotriz vino para quedarse.

La Unidad de Control de Motor ECU, también conocida por otros nombres como: computadora a bordo, cerebro de motor, centralita electrónica, es la encargada de regular las funciones de los actuadores del motor. Su función principal es, lograr una inyección de combustible homogénea. Dentro de los principales fabricantes de unidades de control de motor, encontramos los siguientes: Bosch SiemensMotronicDensoFomoco (Pcm de Ford)Delphi (Principalmente Ecus para Diesel)VDO (Europeos) A pesar de que las computadoras automotrices son muy…

Los sistemas inmovilizadores están colocados hoy en día en la mayoría de modelos de automóviles de pasajeros de media y alta gama. El desconocimiento de esta tecnología, hace que un técnico con años de experiencia, esté durante varios días tratando de encender un auto, que llegó al taller en grúa, sin lograr el objetivo.