Resistencia de inyector de combustible es un parámetro fundamental para el diagnóstico preciso del sistema de inyección. Medir la resistencia de inyector de combustible permite identificar de manera temprana posibles defectos y evitar reparaciones costosas. Además, esta medición respalda la verificación de componentes nuevos y facilita el reclamo de garantía ante proveedores.

En vehículos donde los valores de resistencia varían según la marca y el modelo, conocer el rango óptimo de resistencia de inyector resulta esencial. Una resistencia fuera de tolerancia puede provocar mezclas incorrectas de aire y combustible, generar problemas de encendido o dañar el convertidor catalítico.

Importancia de la resistencia del inyector

La resistencia del inyector alerta sobre fallas internas de la bobina antes de que el vehículo presente síntomas evidentes. Un inyector con resistencia correcta garantiza un funcionamiento uniforme del pulso de apertura y cierre, optimizando la atomización de combustible y prolongando la vida útil tanto de la ECU como del convertidor catalítico.

Procedimiento para medir la resistencia del inyector

Para realizar la medición en condiciones adecuadas, primero desconecta la batería del vehículo y extrae el inyector siguiendo las indicaciones del fabricante. Ajusta el multímetro en la escala de ohmios recomendada y coloca las puntas en los terminales de la bobina, respetando la polaridad. Espera a que la lectura se estabilice antes de registrar el valor y compáralo con el rango de referencia.

Guía de rangos de resistencia por marca

A continuación, se presenta una tabla orientativa con valores típicos de resistencia según el tipo de inyector y algunas referencias de fabricantes. Siempre consulta el manual técnico oficial para datos precisos de cada modelo.

Tipo de inyectorRango de resistencia (Ω)
Inyectores de alta impedancia (convencionales)12 – 16
Inyectores de baja impedancia (alto rendimiento)2 – 3

Consecuencias de una resistencia fuera de rango

Cuando la resistencia de inyector está por debajo del rango óptimo, el consumo de corriente se incrementa, lo que puede sobrecargar y dañar el circuito de la ECU. Por el contrario, una resistencia excesivamente alta impide que el inyector abra o cierre correctamente, alterando la mezcla de aire y combustible.

Impacto en la mezcla de aire y combustible

Una apertura irregular del inyector provoca desequilibrios en la pulverización, lo que se traduce en fallos de encendido, pérdida de potencia o aumento de emisiones contaminantes.

Efectos en el circuito de la ECU

Una bobina con resistencia baja deriva en picos de corriente que pueden quemar componentes internos de la ECU o disparar códigos de error relacionados con sobrecorriente.

Mantener la resistencia de inyector de combustible dentro de los rangos especificados por el fabricante es clave para un rendimiento óptimo y la prevención de daños costosos. Realizar mediciones periódicas con un multímetro calibrado y comparar los resultados con los valores de referencia contribuye a un diagnóstico temprano y fiable.

Escribir un comentario