En los procesos de diagnóstico a bordo de segunda generación mayormente conocido como diagnóstico ODB2 se hace necesario la interpretación de las fallas leídas con el scanner automotriz en sus protocolos de comunicación admitidos. Para este caso existen entre otros, los códigos continuos y los códigos pendientes. En este artículo te mostraremos como identificarlos de acuerdo a sus principales diferencias teniendo en cuenta el tipo de monitoreo que realiza el pcm.
El sistema de control del motor Diesel Cummins Electrónico puede mostrar y registrar los diferentes tipos de anomalías que se presentan durante el manejo y operación del vehiculo, estos registros se consideran así mismas como códigos de falla. Gracias a estos códigos el diagnostico de las fallas se hará más fácil y rápido ya que ellos nos permite ubicar la falla que presenta el motor y proceder a dicha reparación. Los códigos de falla son registrados y guardados en la ECM módulo de control electrónico o computadora de motor, pueden leerse usando la luz testigo del tablero que se encuentra ubicada en la cabina, usando una interface de diagnóstico como la Insite.
Los sistemas de control electrónico controlan la operación de los diferentes sistemas de la máquina, también se comunican con el operador y el técnico de servicio, muestran la información a través del sistema monitor. El sistema general de control electrónico, usa las computadoras para controlar la operación de cada uno de esos sistemas. Las computadoras son los Módulos de Control Electrónico ECM que se programan para activar los componentes que, a su vez, realizan las diversas funciones de la máquina.
Una unidad de control electrónico de motor ECU está compuesta por diversos componentes que permiten que un procesador pueda realizar funciones a alta velocidad. Gran parte de los circuitos que se encuentran al interior de una unidad de control están destinados, para que se pueda tener estabilidad en este proceso, y a complementar las diversas funcionalidades del motor. Para los interesados en capacitarse sobre este interesante tema les mostraremos los principales circuitos que conforman una unidad de control.
El filtro tiene como función proteger el sistema common raíl, separando y almacenando las impurezas del gasoleo para evitar cualquier contaminación del sistema, tambien separa y almacena el agua que naturalmente está presente en el gasoleo y evacua el aire presente en el circuito del carburante, normalmente tienen una estructura enrrollada que esta compuesta de elementos inmovilizados dispuestos en rodillo o una estructura plegada que esta colocada en espiras para mejorar la capacidad de filtración.
Los sistemas biturbo son montajes de dos turbocompresores en vehículos automotrices de elevadas prestaciones. Son sistemas avanzados de gasolina biturbo que cuentan con dos turbos en línea, uno pequeño que funciona a bajas revoluciones, debido a su respuesta mas rapida y uno grande que funciona unicamente a altas revoluciones, ya que ejerce mayor presion.
El sensor de velocidad de salida de la transmisión es típicamente un dispositivo de efecto Hall. La señal de salida de onda cuadrada está normalmente en la clavija C del conector. Este sensor, generalmente, requiere entre +10V y 12 Volt en la clavija “A” para alimentar el circuito electrónico interno. Este voltaje es suministrado por el modulo electrónico correspondiente a la aplicación.
Uno de los sistemas de Inyecciòn Electrònica Automotriz en el cual se presentan muchas dudas en cuanto al diagnòstico en el taller es el sistema de encendido, en este caso explicaremos uno de sus componentes principales: ” el distribuidor”, este recibe movimiento del árbol de levas y tiene como función principal repartir el impulso de alta tensión generado por la bobina en el orden y momento preciso a cada una de las bujías, dentro de sus componentes principales está: el ruptor, la leva, el condensador y la pipa o rotor los cuales tienen sus tècnicas de diagnòstico y es necesario que el tècnico electro mecànico tenga claro estos conceptos.
Las direcciones asistidas son direcciones mecánicas a las que se le ayuda con un servo, el cual este dispositivo se activa cuando un sensor capta el movimiento del volante determinando el sentido de giro y basado en la velocidad de circulación del vehiculo se obtiene la fuerza que ejerce este mecanismo para dar una mayor eficiencia con el menor esfuerzo direccional ejercido por el conductor.
Los Sensores analógicos, igual que otros sensores reciben alimentación desde un dispositivo de monitoreo o control electrónico, el voltaje proporcionado es + 5 + – 0.5 Volt. De corriente continua o directa, a la vez estos sensores entregan una señal de voltaje continua que varía en un rango de 0.2 Volt. a 4.8 volt., proporcional al parámetro detectado, estos sensores son utilizados principalmente en motores de inyeccion electronica.