En la actualidad, el uso de materiales fabricados con fibra han venido encontrando su espacio dentro del sector automotriz, esto debido a que sus propiedades favorecen su uso en determinadas aplicaciones, como su alta solidez asociada a un bajo peso específico, alta resistencia a temperaturas y una favorable resistencia al desgaste. En el sector de la competencia a motor se vienen empleando con éxito los materiales con fibra de carbono desde hace muchos años, en los discos y las pastillas de freno, derivando así su aplicación posterior en vehículos de serie con un material de comportamiento similar llamado Cerámica C/sic.
El sistema de inyección de combustible HEUI es un sistema de inyectores unitarios controlados electrónicamente, que trabajan mediante presión hidráulica utilizando el aceite lubricante del motor. Este sistema funciona extrayendo el combustible del tanque a través de una bomba de alta y baja presión, que al variar la presión de aceite, controla la inyección de combustible de manera independiente a la velocidad o posición del cigüeñal del motor. La válvula de solenoide es accionada por el flujo de aceite a alta presión, cuya fuerza es ejercida en la parte superior del pistón del inyector.
Las nuevas normas para el control de emisiones en vehículos Diésel EURO 5/6 y de la normas vigentes en los estados unidos que buscan reducir en los siguientes años los gases contaminantes hacen que los fabricantes de automotores busquen soluciones eficaces para homologar sus motores, uno de estos contaminantes son los NOx y para reducirlos ha sido desarrollado el AdBlue.
AdBlue marca registrada del producto AUS32, desarrollado por Asociación Alemana de la industria del Automóvil, representa la solución más efectiva para reducir los Óxidos de Nitrógeno (NOx), uno de los gases contaminantes resultantes de la combustión en los motores Diésel.
Los Vehículos Híbridos se imponen cada vez más como una excelente alternativa en cuanto a autonomía de combustible y reducción de emisiones contaminantes, principalmente en las ciudades donde el alto volumen de tráfico no permite lograr el mejor desempeño de los autos convencionales. Básicamente cuando se habla del vehículo hibrido cada fabricante cuenta con un tipo particular de estructura de funcionamiento ya sea híbrido tipo serie o híbrido tipo paralelo. Pero todos coinciden en los mismos elementos al interior de los módulos electrónicos que hacen parte de la operación del vehículo. Demos un vistazo a la Batería Híbrida HV, un componente fundamental en el nuestro caso de estudio: Toyota Prius, incluso de tercera generación que vemos correr en muchas ciudades de Latino América.
Los Sistemas con Driver Inteligente o Smart Drivers son dispositivos utilizados en la mayoría de procesos de control de actuadores en la unidades de control ECU más recientes, casi todas las marcas de unidades de control modernas incorporan dichos elementos. Aún existe mucho desconocimiento en la manera como operan los Smart Drivers y las ventajas que presentan respecto a los Driver convencionales. En el presente post del Manual de Reparación de Ecus o Computadora Automotriz mostraremos sus principales funciones así como las características diferenciadoras respecto a otros Driver utilizados en el mercado.
El Sistema TPMS ( Tire Pressure Monitor System ) más conocido como Sensor TPMS o Sensor de Neumáticos, es un sistema que permite al control electrónico del vehículo realizar un monitoreo constante sobre las condiciones de presión en cada una de las ruedas del vehículo, emitiendo una señal luminosa de advertencia al conductor que se enciende en el clúster o tablero de instrumentos una vez se detecte que uno de los neumáticos este desinflado y con una presión por debajo del porcentaje establecido que generalmente es un 25% inferior a la presión programada requerida de operación.
El sensor de velocidad del vehículo que usualmente encontramos en los manuales de servicio como VSS ( Vehicle Speed Sensor ). Permite a la PCM o computadora de motor determinar aspectos importantes de funcionamiento en el vehículo relacionados con el sistema de encendido, el sistema de control de tracción – estabilidad o la transmisión automática. Cuando este sensor falla encontramos el código P0500 y P0503 cuando la lectura es efectuada con el scanner automotriz.
En la mayoría de procedimientos realizados para General Motors en sus últimos modelos del mercado, se requiere un último paso para la comprobación completa del sistema, con el fin de que la Computadora realice todas las pruebas necesarias con el propósito de chequear que la falla por la cual se ha realizado alguna reparación quede completamente corregida. Este paso nos refiere al ciclo de conducción o viaje cuyo término en los manuales reconocemos como TRIP. En el siguiente tutorial mostraremos el paso a paso de este proceso con el propósito de complementar las reparaciones electrónicas llevadas a cabo en el taller principalmente del sistema de control de emisiones.
En los nuevos modelos de automóviles europeos, el sistema de aire acondicionado automotriz incluye unidades de control electrónico para regular las diferentes condiciones internas y externas de confort sobre el auto. Este sistema denominado Climatronic , se encarga de regular de forma automática la temperatura del aire y a su vez lo distribuye, haciéndolo circular en el interior del habitáculo creando un ambiente agradable para el conductor y sus pasajeros, y a su vez optimizando al máximo el uso del sistema. Esta función la realiza teniendo en cuenta la temperatura exterior del vehículo y la intensidad de los rayos solares, ya que dependiendo de esto el sistema determina si debe aumentar o disminuir el flujo de aire frio en el interior del habitáculo.
El sistema de carga del auto tiene como función generar la corriente eléctrica requerida para recargar la batería y alimentar los diferentes circuitos eléctricos del automóvil. Este sistema cuenta con un elemento principal conocido como Alternador, el cual es el encargado de transformar la energía mecánica en energía eléctrica, esta función la logra con base a la formación de campos magnéticos que atraviesan los embobinados, induciendo de esta manera una corriente eléctrica de tipo alterna, que posteriormente pasa por un puente de diodos que se encuentran dentro de él, rectificándola a corriente directa. Entre más tecnología viene incorporada en los vehículos modernos mucha más importancia toma el contar con sistema de carga óptimo y eficiente.