Categoría

Blog Técnico Automotriz

Categoría

Los inyectores usados en los motores cummins ISC e ISL tienen boquillas tipo barreno. El combustible fluye dentro del inyector a una alta presión y causa que se levante la aguja y que el combustible sea inyectado en el cilindro. Las tolerancias en el barreno de la boquilla son extremadamente pequeñas y cualquier clase de suciedad o contaminantes causa que la válvula de aguja del inyector se tape o se pegue.

En el interior del cuerpo de mariposa motorizado existe un motor de corriente directa DC, el cual trabaja con un sistema de inversión de polaridad, el cual nos permite el desplazamiento de la mariposa en uno y otro sentido. Se mueve en un sentido para abrir la mariposa y permitir la aceleración y en el otro para cerrarla y controlar la marcha mínima, puesto que el sistema de la mariposa se encuentra siempre ligeramente abierto, ya que si al presentarse una eventualidad de falla del sistema, no permitirá que se apague el motor.

En los Sistemas Diesel Common Rail el caudal que es inyectado en cada uno de los cilindros es proporcional al tiempo de inyección (pulso del inyector) y a la presión acumulada en el riel de inyectores. Las curvas de ese caudal en función del impulso y de la presión raíl son llamadas características del inyector. Los inyectores del sistema Common Rail cada uno cumple con características diferentes la cual les permite ser piezas de una precisión muy grande, capaces de inyectar caudales que varían de 0,5 a 100 mg/cp a presiones de 150 a 1800 bar.

El inyector de gasolina es una electroválvula cuya principal función es de pulverizar el combustible como un spray ó aerosol, esta electroválvula es operada por un solenoide que dosifica el flujo de combustible hacia el motor. El inyector de gasolina o nafta se abre y cierra permitiendo el paso del combustible en un número constante de veces por revolución del cigüeñal. La cantidad de combustible inyectado se controla y regula mediante el lapso de tiempo en el que se mantiene abierto el inyector de combustible teniendo en cuenta el pulso de inyección enviado por la PCM (Modulo de Control).

El sensor de temperatura EOT (Engine Oil Temperature) es un componente electrónico tipo termistor el cual tiene una resistencia (Ohm) interna que varía con el cambio de temperatura. La resistencia eléctrica del termistor es de coeficiente negativo, es decir, que su resistencia disminuye conforme aumenta la temperatura del aceite del motor y también aumenta conforme disminuye dicha temperatura. Esta resistencia en el momento que presenta variación cambia la caída de voltaje entre las terminales del sensor, proporcionando las señales eléctricas al PCM (Modulo de Control) correspondientes a la temperatura del aceite.

El nuevo Honda Civic Hibrid 2013 con su sofisticado sistema IMA (Integrated Motor Assist) logra la combinación perfecta entre potencia y eficiencia. El motor de gasolina por sí solo proporciona un rendimiento de conducción suficiente, pero cuando se requiere energía adicional, un motor eléctrico de imán permanente montado entre el motor y la transmisión proporciona una mejor asistencia de potencia. Bajo ciertas condiciones, el motor eléctrico puede impulsar el vehiculo por si solo y Juntos, el motor eléctrico y el motor a gasolina producen una potencia neta de 110 hp (Caballos de fuerza) a 5500 rpm.

El nuevo Ford Fusion Hybrid esta diseñado con un moderno sistema de ahorro de combustible en el cual al determinar las MPG (Millas Por Galón) obtenemos un resultado de 47 tanto en ciudad como en carretera o en combinación de ambas. El Fusion Hybrid brinda un desempeño firme y vivaz alcanzando hasta los 62 MPH (Millas Por Hora) solo utilizando la energía eléctrica proveniente de la batería, al momento de combinar el motor de gasolina y el motor eléctrico este vehiculo logra alcanzar una potencia neta de 188 HP (Caballos de Fuerza).

El Toyota Prius 2013 cuenta con un sistema Hibrid Synergy Drive el cual combina los beneficios de un eficiente motor de gasolina de ciclo atkitson y un motor eléctrico limpio y silencioso, lo que lo hace ser un vehículo híbrido completo. Este vehículo puede funcionar con solo el motor a gasolina, o solo el motor eléctrico, o una combinación de ambos seleccionando automáticamente el modo de operación mas eficiente para obtener el mejor MPG (Millas Por Galón) posible. Este vehículo le ofrece al conductor tres modos de manejo EV, ECO; POWER. En el modo EV el Prius funciona solo con la batería por hasta una milla, trabajando de un modo silencioso. En el modo ECO aumenta el ahorro de combustible al cambiar la entrada de la válvula de aceleración y los parámetros de control del clima. Y en el modo Power trabaja el vehículo a altas velocidades.

En este aparte del curso osciloscopio automotriz ( Clases Electrónica Online Scope ) mostraremos un tutorial sencillo que será de utilidad para el sistema de encendido. El Osciloscopio automotriz se ha convertido en la herramienta clave cuando de solucionar fallas electrónicas nafta o diesel se trata. Tanto así que hay fallas electrónicas que ni el escáner automotriz puede detectar ya que por lo general están relacionadas con interrupciones intermitentes de señales en algún sensor por ejemplo un sensor de giro de la dirección que en algún punto de su carrera hace un corte de señal ocasionando que se cargue código de falla de la dirección eléctrica.

En este post revisaremos algunos aspectos del Scanner VCM FORD. Es importante tener claro que hay Scanner AfterMarket y Scanner OEM (Caso del VCM FORD ) y que dependiendo de la marca que se encuentre trabajando los Scanner AfterMarket o Multimarca pueden presentar ciertas limitaciones en cuanto al total de funciones que se pueden llegar a realizar en un coche, abriendo paso a los Scanner OEM u Originales de la Marca (Como es el caso de Ford con el VCM y ahora el VCMII ).