Categoría

Blog Técnico Automotriz

Categoría

Desde que salta la chispa hasta que se alcanza la presión máxima de combustión, transcurre un tiempo debido a la velocidad de la propagación de la llama y el tiempo que tarda en producirse la expansión de los gases debida a la reacción química producida por el incendio de la mezcla. Este tiempo varía en función de la forma de la cámara de combustión, temperatura de la mezcla, riqueza de la misma y presión en el interior de dicha cámara. El ángulo recorrido por el motor desde que se produce el salto de chispa hasta que se produce el punto de encendido varía en función de la velocidad de giro del mismo, por lo que necesitaremos avanzar el encendido a medida que aumentan las revoluciones.

Un sistema convencional de encendido está básicamente compuesto por los siguientes elementos : batería, llave de contacto, bobina, distribuidor, bujías y cableado necesario para su conexionado. Por su parte, el distribuidor incorpora entre otros mecanismos, el ruptor, la leva, el condensador y la pipa o rotor.

Un sensor de pistoneo o detonación es un dispositivo piezo-eléctrico pequeño, que junto con el PCM, identifica estas detonaciones. El PCM ante esta circunstancia retrasara el encendido para evitar daños al motor, este sensor es capaz de producir una señal debida a una vibración diferente a la normal provocada por un proceso de combustión detonante. Con el objetivo de obtener la mayor potencia posible del motor con el menor consumo de combustible, se trata de obtener máximas presiones de trabajo en la cámara de combustión.

turbocompresorEl turbocompresor es una bomba de aire diseñada para operar con la energía que normalmente se pierde en los gases de escape del motor. Estos gases impulsan la rueda de turbina (lado escape) que va acoplada a la rueda de compresor (lado admisión). Cuando giran, aportan un gran volumen de aire a presión, aumentando la presión en las cámaras de combustión del motor.

La evolución en la mecánica automotriz ha hecho que los fabricantes de los  complementos de los vehículos inviertan tiempo y recursos en la innovación de accesorios y complementos para estos. Al desarrollo de los fabricantes de vehiculos, por hacerlos cada vez mas novedosos, se suman las novedades en neumáticos o llantas que se vienen presentando desde hace unos años. Estos desarrollos no solo permiten el ahorro de energía gracias a la disminución de la fricción en carretera sino que nos permiten conducir cierto número de kilómetros estando pinchados.

Es una máquina dinámica de gas, en la cual se verifica un cambio de energía del gas de escape al aire fresco por medio de ondas de presión. Este cambio tiene lugar en las celdas del rotor, llamado también rodete celular, que debe ser accionado por el motor a través de correas trapezoidales para la regulación y mantenimiento del proceso de la onda de presión.

El sector automotriz ha alcanzado un importante avance como resultado de la investigación y desarrollo de nuevos sistemas que buscan disminuir el consumo de combustible y alcanzar el máximo de rendimiento, reduciendo el impacto ambiental que estos producen al medio ambiente. Este avance, ha traído consigo la creación de nuevos talleres de mecánica automotriz que buscan suplir la alta demanda de servicios y productos que este sector genera.

A la preocupación de los fabricantes por producir vehículos menos nocivos al medio ambiente, se suma la necesidad de disminuir los consumos de combustibles durante los recorridos, esta es la principal preocupación de empresas que utilizan vehículos pesados para la distribución masiva de sus productos. Grandes multinacionales vienen realizando pruebas con vehículos de carga híbridos, para evaluar rendimiento de combustible y medición de emisiones durante las rutas de distribución de sus productos.

La introducción de estos vehículos hibridos en Colombia comenzó en firme a comienzos de este año, cuando pudimos ver en vitrina la nueva Silverado de CHEVROLET. Esto trajo consigo que otros fabricantes como KIA, PEUGEOT, BMW y MERCEDES BENZ piensen en introducir sus autos más vendidos con esta tecnología. No es un secreto que países cercanos a Colombia, ya tienen dentro de su parque automotor un porcentaje alto de este tipo de vehículos.

Todos hemos escuchado hablar de los automóviles híbridos, pero pocos conocemos la historia y procedencia de este tipo de automóviles y su incursión a las filas de opciones dadas por las concesionarias. Los automóviles híbridos son una evolución de los vehículos actuales, producto de la necesidad de utilizar medios de transporte que consuman menos combustible y que disminuyan la generación de gases nocivos para el medio ambiente.