Categoría

Blog Técnico Automotriz

Categoría

El sistema RSC (Roll Stability Control) es una novedad electrónica en vehículos modernos, diseñado para ayudar a los conductores a mantener la estabilidad y el control de su vehiculo en el momento de tomar una curva a altas velocidades y evitar las volcaduras, a su vez cuenta con varios sensores, entre ellos el sensor Yaw Rate que está en la capacidad de detectar el momento justo en el que el conductor toma la curva demasiado rápido, comunicándose con el resto del sistema para reducir el torque del motor logrando también aplicar el freno ABS en las cuatro ruedas disminuyendo de tal manera la velocidad del vehiculo para así de esta manera evitar un accidente.

En los motores Hino el sistema de inyección TICS (Sistema de Control del Rango del Tiempo de Inyección) se utiliza para controlar el tiempo y el rango de apertura en la inyección, variando la posición del pre-recorrido, este sistema logra un rango de inyección alto acortando el tiempo de inyección en los rangos de velocidad baja y media, contribuyendo a incrementar el torque y a aclarar las emisiones de gases contaminantes. Este sistema utiliza una bomba de pre-recorrido la cual tiene muchas funciones de control más que a la de una bomba de inyección convencional y todas estas funciones son controladas por la ECU (Unidad de Control Electrónico).

La PCM gestiona el control sobre el flujo de aire en el momento que el motor este en marcha mínima, su objetivo es estabilizar la velocidad ralenti del motor durante un arranque en frío y en condiciones de operación tras un periodo de calentamiento. Cuando el vehiculo esta en marcha ralenti necesita una estabilidad debido a los cambios de requerimiento de trabajo y esfuerzo que se ejerce sobre el motor, esta estabilidad tiene un efecto directo sobre las emisiones, operación del vehículo y las condiciones de conducción ejercidas por el usuario.

Este sistema es el encargado de mantener la estabilidad del automóvil, este sistema utiliza la información recibida por medio de unos sensores que van ubicados en las ruedas, para supervisar la dirección deseada con el movimiento del vehículo. Este sistema tiene una unidad de control la cual es la encargada de recibir las señales de los sensores, compararla con el ángulo de giro del volante y con el ángulo de giro que realiza el vehículo sobre su propio eje.

Renault ha construido un motor de inyección directa de gasolina este motor es conocido como IDE, este motor tiene una cilindrada de 2000 cc, cuenta con una culata de 16 válvulas y un sistema de inyección directa. Este motor funciona con un sistema EGR (Recirculación de los Gases de Escape), el cual le permite introducir los gases de escape que ya fueron quemados al colector de admisión. Este sistema garantiza un bajo consumo de combustible, un bajo nivel de gases contaminantes y una mejora en el par motor.

Siempre que el técnico automotriz se enfrenta a un diagnostico que involucra componentes electrónicos, debe tener un procedimiento lógico para llegar a la solución. En la actualidad es muy importante el ser precisos al momento de encontrar la falla en el taller, puesto que ya no se está hablando en los vehículos modernos de un simple sensor o una bobina de encendido o una bujía, hoy estamos hablando, de una programación, de una unidad de control, de un sensor de asistencia al estacionamiento, muchas cosas que hace 5 años eran impensables para un técnico, pero que se ha convertido en el día a día para los talleres.

Su principio de funcionamiento es similar a la de la bomba rotativa tradicional, con la diferencia de que esta bomba trabaja con un controlador electrónico, el cual utiliza la información recibida por los sensores para controlar correctamente los actuadores, y en su interior tiene dos pistones los cuales son los encargados de comprimir el combustible y generar la alta presión en la bomba. Este bomba esta compuesta por dos sistemas, los cuales son los encargados de ingresar el combustible a la bomba y generar la presión.

Se trata de una transmisión CVT (Continuously Variable Transmission) que fue fabricada por la empresa Luk, actualmente esta transmisión es utilizada por la marca Audi en la mayoría de sus vehículos, en 1999 Audi lanza al mercado su primer vehiculo con transmisión multitronic, el Audi A6, cuyo motor de 2.880 cm3 desarrollaba una potencia de hasta 193 HP (Caballos de Potencia) y un torque máximo de 280Nm.

Es una organización de ingenieros no lucrativa, conformada por mas de 80,000 profesionales de diversas disciplinas de la ingeniería, esta sociedad establece las normas que actualmente usamos en la industria automotriz las cuales nos permiten hacer pruebas, mediciones, mejorar el diseño de los automóviles y sus componentes. Esta es una organización que fomenta la participación y el trabajo en equipo basándose en una amplia investigación e intercambio de conocimientos en el campo automotriz para la realización de diseños y la construcción de un vehículo automotor.

El sistema de control del motor diesel CUMMINS es un sistema de control de combustible operado electrónicamente que proporciona muchas ventajas al operador así como al vehículo o equipo. Este sistema tiene como función controlar la dosificación del combustible y la sincronización de tal manera que el consumo de combustible sea mínimo, también limita el rango de operación de velocidad del motor entre los puntos de control de ralenti bajo y alto, y también reduce las emisiones de gases contaminantes que salen por el múltiple de escape mientras optimiza un buen desempeño en el motor.